El paso del tiempo con consciencia: El Adviento y el camino hacia la Navidad.

Pensaba no sacar este post visto que el adviento comenzó ayer y que aún no había podido terminarlo. Sin embargo habéis sido muchas personas las que me habéis preguntado y animado a que cuente cómo vivimos este tiempo en casa y sobre todo, para qué vivimos este tiempo en casa. De modo que usando el refrán «más vale tarde que nunca» os cuento hoy la importancia que para nosotros tiene vivir en paso del tiempo de manera consciente y prepararnos para la navidad.

Intentaré dar un enfoque para dar cabida a todas las familias, tanto las que tengan unas creencias cristianas como aquellas que no.

Para las personas que habéis asistido a alguno de mis talleres o aquellas que me conocéis sabréis la importancia que le doy a vivir la vida con consciencia. Para mí el paso más importante para no tener la sensación de que el tiempo pasa y no tengo control y que voy «sobreviviendo» es tomar conciencia de lo que quiero y de para qué hago cada cosa.

En neurosicoeduación uno de los aprendizajes claves para mí ha sido analizar y reflexionar sobre la palabra transcendencia. Sobre lo que implica tener de manera clara, meditada y presente en tu día a día tu propia FILOSOFÍA DE VIDA. Si cada uno de nosotros nos parásemos diariamente a reflexionar sobre los valores de ese día, nuestras acciones si son los que queremos que prevalezcan, si por el contrario hay alguno de los que consideramos importantes que no ha estado presente en ese día, etc. nuestra sociedad sería mucho menos consumista, mucho más justa, menos corrupta, más solidaria…. estoy segura de que muchas de las acciones que llevamos a cabo vienen de no tener conciencia de hacia dónde nos están llevando. De centrarnos en el corto plazo y olvidar el largo plazo…esto mismo que nos sucede en la crianza nos sucede en la vida.

(Pirámide neurológica de Robert Dilts)

En la pedagogía Waldorf, cada momento del año tiene un significado, que dota de equilibrio y de sentido a nuestras vidas. El invierno es sinónimo de recogimiento, llega el frio, los árboles dejan caer todas las hojas, los animales recogen toda la comida para salir lo menos posible y preparse para la primavera, que es época de florecimiento, de nacimiento. Para las personas, el invierno es también oportunidad de recogerse, de estar en familia, de reflexionar sobre sus vidas. Finaliza un año, empieza otro, podemos pensar qué dejamos, qué no queremos llevarnos, qué sí queremos que esté presente, etc.

En la religión cristiana es época de nacimiento, de llegada, de reconocimiento, de esperanza, de familia, de salvación, alegría, ilusión, también recogimiento, oración, reflexión, perdón,esfuerzo, renuncia, reconciliación, diálogo, ..

Uniendo estas tres perspectivas preparnos para la llegada de la navidad  del invierno o el año nuevo es una oportunidad para ser conscientes del tiempo, ser protagonistas de nuestras vidas y no limitarnos a ver pasar los días sino dotarlos de vivencias y experiencias para recordar. Este tiempo será momento de PARAR en contra de las pisas diarias , de DAR a otros en lugar de o además de recibir y consumir, de PENSAR  en el otro en lugar de actuar por impulsos,  de AGRADECER lo que tenemos en lugar de quejarnos por lo que no tenemos, de VALORAR  lo que podemos hacer por los demás en lugar de pensar lo que no hacen por nosotros, etc

De esta manera nosotros en casa tenemos dos caminos, uno que nos prepara para ser conscientes de la vida, del paso del tiempo y de los valores que son importantes en la familia. Y otras acciones que nos ayudan a dar sentido a la llegada de la Navidad, recorriendo el camino y conociendo el nacimiento de Jesús.

Para el primer camino, el de los valores familiares queremos que nuestros hijos sean conscientes de lo afortunados que somos, de todo lo que podemos hacer por otras personas en nuestro día a día, de las posibilidades que nos ofrece el entorno si lo cuidamos también y de que en nuestras manos tenemos la dirección de cómo queremos vivir cada día. Para ello hemos hecho un calendario de adviento en el que cada día cogeremos un sobre en el que hay una acción o misión que cumplir relacionada con lo anterior. Nos ayuda además a tener una visión del tiempo a situarnos en el día a día y a esperar con sentido la llegada de Papá Noel. Os enseño cómo ha quedado:

Os detallo las acciones y misiones que hemos puesto:

1-Recoger piñas, musgo, ramas, piedras para hacer la corona de adviento y decorar el Belén.

2-Escribir, pintar las tarjetas navideñas para las personas que queremos o que están lejos

3-Ofrecer ayuda a 1 persona que lo necesite

4-Preguntar a 2 personas cómo celebran la navidad

5-Agradecer 3 momentos o a 3 personas en el día.

6-Llevar juguetes a otros niños/as. (Además de los que no usamos y estén en buen estado, en nuestra parroquia llevan a cabo una idea preciosa. Cada familia coge un sobre con la edad y el deseo de un niño cuya familia no tiene recursos. Durante estos días compras el deseo y lo llevas a la parroquia para que el día de Reyes se lo entreguen. Nosotros tenemos le misión de comprar unas zapatillas de deporte, iremos juntos a elegirlas y a llevarlas a la parroquia)

7-Preparar galletas navideñas

8-Llevar galletas a los vecinos y preguntar cómo están, desearles feliz navidad.

9- Dar 3 abrazos a tres personas que lo necesitan o que te apetezca.

10-Visitar la residencia de ancianos y compartir un desayuno, preguntar qué hacen, como viven…etc

11-HAcer nuestras estrellas de deseos para el 2018 y lo que cambio o dejo del 2017

12-Quemar las estrellas de lo que dejamos del 2017 proponiendo cambio para el 2018.

13-Plantar árbol con las cenizas de las estrellas 2017 y los buenos propósitos del 2018

14-Visitar un refugio de animales,llevar cosas de que necesiten como mantas, medicinas y preguntar qué hace un voluntario, qué es la responsabilidad, qué implica tener una mascota, etc

15-Ver pelicula en familia de Navidad

16-Ir a comprar lo que falte del Belén.

17-Decorar las ventanas

18- Preparar los rituales para la cena de noche buena: oración, villancicos, historias…

19- Colaborar en alguna tarea que normalmente no haces.

20-Llevar comida al Banco de alimentos

21-Hacer el regalo para Navidad para alguien de la familia.

Además, ahora durante estos días hasta Navidad hemos cambiado nuestra rutina de noche. Hemos incorporado contar una historia breve cada día que nos acompañe en el camino de la Virgen y San José hacia Belén y en el nacimiento de Jesús.

Encendemos la vela de nuestra corona de Adviento y contamos la historia que sea para ese día. Ayer fue el primer día, la historia era sobre el comienzo del camino. Un camino duro, con piedras que hacían daño en los pies de María. El ángel apareció y cambió esas piedras por otras redondeadas para que María pudiera seguir el camino sin dolor.

 

Fue muy bonito comenzar con esa historia, que a los más mayores nos invita a reflexionar sobre qué piedras nos hacen daño en nuestra vida, quién es el ángel que nos ayuda a tener soporte y menos dolor y cómo somos capaces de continuar superando esos obstáculos si tenemos nuestra meta clara.

 

Además de las historias hay muchos rituales que forman parte de días concretos y que se pueden ir haciendo para tomar consciencia de que acaba un ciclo, empieza otro y nosotros tenemos la capacidad de decidir cómo queremos que sea.

Os deseo buen camino de preparación para esta época. Lleno de felicidad, comprensión y respeto.

Como siempre, estaré encantada y agradeceré vuestros comentarios y opiniones siempre que sean para CRECER SUMANDO.

Saludos!

Un comentario en “El paso del tiempo con consciencia: El Adviento y el camino hacia la Navidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s