Preparando el curso casi perfecto. Red de docentes por el cambio.

Prepara el curso casi perfecto con una tribu que tenga tus mismas inquietudes y que apueste por el liderazgo socioemocionalmente positivo para generar entornos de convivencia armónicos.

⇒Reducirás tiempo de gestión de grupo

⇒Compartirás ideas y materiales con otros compañeros que siguen tu línea educativa

⇒Dispondrás de la guía de una profesional con mucha experiencia en convivencia para buscar soluciones, compartir experiencias, comentar casos prácticos, y realizar material específico para generar entorno positivo de convivencia en tu aula

⇒Podrás llevar a la práctica la teoría sobre liderazgo positivo

⇒Tendrás herramientas para gestionar la relación con las familias

⇒Elaborarás materiales para el día a día

⇒Contarás con un banco de recursos y de libros de préstamo desde la perspectiva del respeto y la neuroeducación.

⇒Encontrarás soluciones sin juicio a los retos de convivencia y comportamiento en el aula

¿Para qué un grupo de docentes?

El día a día de los docentes en los centros educativos es estresante, muchas situaciones que resolver, muchos retos, poco tiempo y mucho papeleo. Añadimos dificultades cuando formas parte de una minoría que se plantea la educación integral y priorizan el respeto a la infancia en la resolución de las situaciones.

Cuando realizo los talleres y las formaciones en los centros educativos los docentes suelen decir al finalizar: «¿y ahora qué?» ya tienes la teoría, pero llevarlo a la práctica resulta casi imposible por la cantidad de trabajo, la falta de tiempo o de ideas. Invaden sentimientos de inseguridad, situaciones e imprevistos, falta de apoyo.

La convivencia armónica necesita de un plan, una planificación, estructura y seguimiento. Llevar a cabo un liderazgo eficaz y positivo facilita a largo plazo, pero puede añadir inicialmente tareas, que generan sensación de agobio y en ocasiones se decide priorizar otros asuntos.  Sin embargo, el grupo demanda esa parte en el día a día, llegan los retos de comportamiento, los conflictos,la dificultad para el cumplimiento de las normas en el aula, el silencio, la responsabilidad, falta de colaboración y entendimiento con las familias,presión por los contenidos etc

Mi propuesta:

Te propongo una solución que facilitará mucho tu día a día: formar parte de la Tribu docente por el cambio de crecersumando. Nos reuniremos de manera periódica para compartir. Contarás con mi apoyo, experiencia y propuestas para crear recursos, resolver retos, elaborar un banco de materiales útiles y duradero para la trabajar la convivencia positiva cada año.

¿Cómo funciona?

Inicialmente nos reuniremos los 4 miércoles de septiembre para dar un empujón al comienzo de curso. A partir de octubre, una vez al mes, el primer miércoles, para abordar los temas que el grupo vaya proponiendo o necesite desarrollar o implementar.

Cada miércoles reflexionaremos sobre temas relacionados con la convivencia en el aula. Habrá un momento de trabajo individual guiado por la profesional del proyecto para consensuar los objetivos y las necesidades de cada participante. Cada uno aportará su visión del tema, su experiencia, lo que le resultaría útil, lo que ha probado, lo que ha visto, dificultades y retos que no sabe manejar y lo que propone o necesitaría desarrollar para cumplir sus objetivos. Se contrastarán propuestas y se elaborará un listado de ideas.

Se trabajará en grupo para elaborar los diferentes documentos y materiales concretos para el aula. De manera que al finalizar la sesión haya un repertorio de diversos materiales que podrán ser usados por todos/as en el día a día.

No serán sesiones teóricas sino tiempo para elaborar lo necesario para llevar a la práctica las ideas que surjan de la reflexión individual y común.

¿Quién puede participar?

Docentes de todas la etapas educativas y educadores de grupos donde la convivencia positiva sea un objetivo.

Ayudará tener formación en disciplina positiva, liderazgo, comunicación eficaz pero no es imprescindible pues las sesiones serán fundamentalmente prácticas.

¿Cuáles serán los contenidos?

¿Qué puedo aportar?

Mi experiencia de más de 15 años acompañando docentes y educadores, mi participación y colaboración en entornos de aprendizaje innovadores y democráticos. La formación en neurosicoeducación y en disciplina positiva que me ha dotado de herramientas prácticas para hacer posible el cambio y el acompañamiento en el día a día.

Únete a la red de docentes comprometidos con el cambio. Además de apoyo mutuo  realizaremos un banco de recursos y libros de préstamo para enriquecernos unos a otros y hacer realidad la idea de tener una educación integral y de calidad, aulas libres de violencia y entornos positivos de aprendizaje.

Te espero

Envíame un mail o rellena este formulario indicando que quieres participar en el taller y me pondré en contacto contigo,

Abrazos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s