Buenos días, ¿cómo van vuestras vacaciones? Nosotros estamos pasando unos días en la montaña, fresquitos y con una compañía maravillosa, compartimos días con bisabuela, los abuelos y los primos españoles. Quiero contaros hoy qué es el tiempo especial, para qué es importante y cómo lo estamos gestionando en casa. La disciplina positiva tiene sus raíces […]
Disciplina positiva y alimentación
La disciplina positiva es una filosofía de vida, que tiene como objetivo concienciar al adulto de la necesidad de cambiarse él mismo para poder ser un modelo y una influencia positiva en la infancia. Por tanto, su objetivo no es conseguir que el niño haga lo que queremos sino educar en la reponsabilidad personal empezando […]
Colaboración en casa: cómo y para qué repartir las tareas del hogar
Hoy comparto para qué nos parece útil generar colaboración en casa desde pequeños y cómo nos organizamos en nuestra familia para que no sea una lucha y se viva desde la cooperación mutua. Hace muchos años, allá por el año 2000, trabajé un tiempo en un piso de acogida de menores. Son menores cuyas familias […]
Rutinas en verano: aprendiendo a convivir a tiempo completo
LLegó el verano, el final de curso, las vacaciones y el tiempo en el que pasamos muchísimas más horas juntos en casa que lo que estamos acostumbrados durante el año. Las rutinas cambian pues no hay que trabajar ni ir al cole y eso hace que haya mucho más tiempo libre que puede acabar generando […]
Acompañar despedidas, cerrar etapas y aprender del ciclo de la vida
Tras varios meses sin poder escribir, retomo hoy con un tema que estamos viviendo actualmente y que me parece esencial en la vida. Me refiero al fin de una etapa, al papel de adulto para que ese cierre implique aprendizaje útil y práctico para la vida. Mi hija mayor ha crecido y lo que hace […]
El camino hacia mi última maternidad
Abro las puertas de mi parcelita privada, a petición de un amigo para compartir mi vivencia y mis reflexiones de esta última maternidad, mi último regalo de vida. Espero que os aporte. El embarazo fue tiempo de espera, de reflexión, de autoconocimiento y también de preparación para recibir una nueva vida. Me preparé a nivel […]
Acompañar hacia la no violencia
Hoy quiero compartir mi reflexión sobre el conflicto como oportunidad para educar en la no violencia y sobre nuestra responsabilidad como adultos, como educadores en guiar y acompañar hacia un mundo mejor. En los medios de comunicación aparecen con frecuencia noticias horribles sobre violencia física y abusos entre menores. Violencia que, por otro lado, conozco […]
El paso del tiempo con consciencia: El Adviento y el camino hacia la Navidad.
Pensaba no sacar este post visto que el adviento comenzó ayer y que aún no había podido terminarlo. Sin embargo habéis sido muchas personas las que me habéis preguntado y animado a que cuente cómo vivimos este tiempo en casa y sobre todo, para qué vivimos este tiempo en casa. De modo que usando el […]
Premios, castigos y consecuencias… ¿educación para el futuro?
Hola de nuevo, hoy quería escribir sobre los orígenes de mi planteamiento educativo, sobre para qué buscar alternativas educativas al conductismo en la educación y en la crianza. Como ya sabéis estudié educación social y después psicopedagogía. En ambas carreras la única opción como herramienta educativa de la que nos hablaron fue el conductismo. De […]
Educándome en el respeto
El aprendizaje se produce por observación, imitación y repetición de acciones. La observación del otro es el canal fundamental por el que nos llega la información. Uno de mis mayores retos es saber que soy modelo para otras personas, no solo para mis hijos sino también para otras familias, profesionales, adultos… Es una gran responsabilidad […]