Todos los talleres siguen una metodología participativa y vivencial, persiguiendo como objetivo principal la experimentación y la reflexión personal. Serán acompañados de una exposición teórica sobre el tema elegido con información actualizada y fundamentada en estudios y teorías de expertos en educación y crianza desde una perspectiva de respeto a la persona.
La duración de los talleres depende del contenido que se quiera incluir en los mismos. El mínimo de horas en una misma sesión son dos. Cada taller irá acompañado de una guía resumen donde los participantes tendrán toda la información teórica proporcionada.
Si tienes alguna idea que no esté reflejada en este listado puedes transmitirla y hacer tu propuesta, la analizaré encantada para ver la viabilidad de la misma.
- Acompañamiento respetuoso del destete.
- Acompañamiento respetuoso del control de esfínteres
- Acompañamiento a la incorporación al centro escolar: papel del adulto para favorecer la autonomía.
- Educar en positivo en familia: bases y herramientas para una educación democrática basada en el respeto mutuo.
- Sustituyendo el conductismo en educación: Del control a la confianza. Del miedo a la responsabilidad. Educar sin premios ni castigos.
- Acompañar el conflicto para construir. El conflicto como oportunidad de aprendizaje.
- Relación de hermanos: una oportunidad para la vida. Gestionando conflictos para desarrollar potencialidades.
- Adolescencia: una etapa por descubrir y disfrutar.
- Conflictos entre adolescentes: educar en la responsabilidad y en la búsqueda de soluciones.
- Prevención de abuso y violencia en la primera infancia.
- Prevención de abuso y violencia en la adolescencia.
- Educar en positivo adolescentes: bases y herramientas para conectar con nuestros hijos/as
- Gestión de emociones adultas para la crianza y educación.
- Creando redes de apoyo mutuo: «ACOMPAÑÁNDONOS PARA ACOMPAÑAR». Familias ayudando a familias. Profesorado ayudando a profesorado.